Las maternidades en instituciones públicas y privadas

Description

Las maternidades en instituciones públicas y privadas: una mirada a los distintos abordajes en nuestro país.

 

Alumnas del Posgrado en Psicología Perinatal, de octubre 2020: Elizabeth Johanna Kragt, Lic. Nahir Sánchez

 

13 de junio del 2021

El objetivo del siguiente  trabajo es relevar cuáles son las instancias de atención a mujeres que transitan su embarazo en el sistema de salud oficial, tanto público como privado en la provincia de Buenos Aires para así detectar las instancias que faltan y que mejorarían en relación a la calidad de la atención, y el aporte que podría hacerse desde la Psicología Perinatal.

Asimismo, la propuesta es poder pensar y desarrollar una mirada propia, amplia y abierta para así realizar una serie de futuras intervenciones dentro de este ámbito.

 

FUNDAMENTACIÓN:

El sistema de salud en la provincia de Buenos Aires,  Argentina, está conformado  por  instituciones de carácter público y privado. En nuestro trabajo, intentaremos determinar qué tipo de intervenciones y atención existen para las gestantes antes, durante y después del embarazo a través de una revisión de la literatura existente, datos epidemiológicos y encuestas a distintas madres  para así poder reconocer las limitaciones presentes en la actualidad para este grupo y sector en específico y poder proponer líneas de acción a futuro.

 

HIPÓTESIS:

El sistema de salud público y privado en la provincia de Buenos Aires no cuenta con los profesionales formados idóneamente para dar respuesta a la adecuada atención de las gestantes antes, durante y después de su embarazo de una manera integral.

 

OBJETIVOS GENERALES:

-Relevar qué tipo de acompañamiento brindan las instituciones durante el período gestacional y postparto.

-Indagar respecto a qué se necesitaría para brindar un servicio de calidad.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

-Analizar los seguimientos realizados por las instituciones durante el momento del embarazo y postparto a la luz de descubrir faltantes en el servicio brindado.

 

METODOLOGÍA:

La metodología a utilizar es cualitativa exploratoria mediante el análisis  de diferentes fuentes bibliográficas y la administración de encuestas

 

MÉTODO:

Revisión bibliográfica:

La búsqueda de los trabajos se realizó a través de diferentes bases de datos con el objetivo de abordar el mayor número de áreas ya que existen trabajos sobre la temática de nuestro interés. En lo que respecta al procedimiento la búsqueda se realizó durante los meses de Marzo a Mayo del 2021. Una vez recuperados, leídos y analizados todos los trabajos fue extraída la información necesaria para así poder responder al objetivo de nuestro trabajo y verificar o no nuestra hipótesis inicial contrastando la información con los datos obtenidos a través de las encuestas realizadas.

 

Encuestas:

Se realizó una encuesta a través en la plataforma Google Forms la cual fue distribuida a través de diferentes redes sociales (Instagram, Linkedin, Whatsapp, Telegram y Facebook), con lo cual se aseguró que las respuestas fueran  anónimas y voluntarias.

 

PARTICIPANTES:

La muestra consiste en 113 participantes con un embarazo en curso o bien, que hayan cursado uno en los últimos cinco años. Del total de los participantes 111 (98,2)  fueron mujeres y 2 (1.8)  prefirieron no decir su sexo. El promedio de edad de los participantes fue de entre 30 y 40 años (61,9%).

 

PROCEDIMIENTO:

Durante los meses de Abril y Mayo fue distribuida una encuesta anónima y voluntaria  a través de diferentes redes sociales (Instagram, Linkedin, Whatsapp, Telegram y Facebook) dirigida a embarazadas o personas que hayan cursado un embarazo en los últimos 5 años. Luego esa información fue recolectada, analizada y contrastada con la bibliografía existente en torno a la temática de nuestro interés para así poder finalmente corroborar o negar nuestra hipótesis inicial.

RESUMEN:

En el siguiente trabajo se analiza la literatura existente  en relación a la jerarquización, normativa, normas y programas en el AMBA y se comparara con los resultados de las encuestas realizadas por ciento trece gestantes intentando así dejar en evidencia la diferencia entre la atención en los sectores públicos, privados, la teoría y la práctica.

Finalmente, se realizará una breve reflexión y aporte para futuras intervenciones posibles teniendo en cuenta las limitaciones existentes en la actualidad.

 

INTRODUCCIÒN

La maternidad en nuestro país continúa siendo tema de debate. A pesar de la existencia de leyes que amparan a la mujer para poder decidir respecto a sus cuerpos y sus consiguientes maternidades (ley 25.929 – ley 27.610, entre otras), la sociedad en su conjunto continúa interfiriendo en el tratamiento que las gestantes deben seguir durante sus maternidades.

Respecto a las competencias jurisdiccionales, el derecho a la salud es un derecho constitucional en la Argentina y a nivel nacional se ha asumido el compromiso de avanzar hacia el universalismo (OMS, 2005). No obstante, la salud se encuentra en Argentina bajo la órbita de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quienes se encargan de definir el alcance, el contenido y el modo de organización de los servicios a su interior. Son estas jurisdicciones quienes establecen su régimen municipal y definen las áreas de competencia a nivel local (Abramovich & Pautassi, 2008). Esta situación marca una tensión en términos de derecho y autonomía destacable, ya que las políticas orientadas a la universalidad son implementadas en establecimientos fuera de la órbita de la Nación (Chiara, 2018)

 

Las intervenciones en los distintos niveles de atención mantienen -en su mayoría- la hegemonía del saber profesional  dejando de lado la vivencia de los padres, vivencia que fomenta la relación médico-paciente. Asimismo, el retaceo de información que algunos profesionales sostienen durante el tiempo que duran las consultas en este período, sólo produce inseguridad y temor ante lo que vendrá. Nuestras encuestas sostienen que en general las gestantes reciben más apoyo de familiares y amigos que del personal de salud (figura 1)

Figura 1. muestra la percepción de las gestantes en torno a sus redes de sostén en donde los familiares representan el 95,5% , los amigos el 69,6%, los grupos de apoyo o contención el 1,8%, los médicos el 52,7 y finalmente los psicólogos el 14,3%.

El gráfico (Fig 1)  por ende muestra cómo la contención emocional de las gestantes no es la suficiente por parte de profesionales,  ya que los psicólogos ocupan un 14,3 % y que en general no hay psicólogos especializados en lo perinatal en las instituciones  o en el caso de haberlos, no llegan a la consulta con el mismo.(figura 2).

Figura 2. El desconocimiento o desinformación en torno al   rol del psicólogo perinatal. 

Asimismo, las embarazadas muchas veces no pueden manifestarse con libertad respecto a sus emociones, sentimientos y sensaciones, debido a que quienes suelen contenerlas forman parte de su grupo más cercano y por lo general, en esas tramas familiares se juegan otros intereses y otras moralidades que generan una represión en la expresión de todo aquello que se está movilizando en torno a ese embarazo vivido. El hecho que “un embarazo es cosa de todos” engloba a esta red familiar, pero muchas veces puede interferir en el desarrollo en plenitud y en el curso de dicho embarazo. (Fig 3)

Fig 3.  Descripción en relación a la subjetividad vivenciada en el embarazo

Siguiendo esta misma línea, nuestra investigación demostró que la mayoría de las gestantes que han respondido que se han cambiado de institución o médico lo han hecho por sentir desconfianza, inseguridad, sentir no respetados sus deseos, incomodidad, “machismo por parte del obstetra” o falta de empatía del profesional. Esto nos demuestra que es de suma importancia  reforzar la confianza y el poder en las gestantes, para que el tránsito de este camino sea lo más seguro, y así se afiance su creencia en maternar. Para poder lograr este objetivo, el trabajo interdisciplinario es fundamental.

Del mismo modo, nos gustaría hacer el foco en el rol del padre durante la gestación (figura 4 y 5)

 

figura 4. el 74,3 de los participantes considera que su pareja estuvo igual informada que la gestante durante el periodo de gestación y el 25,7 no. 

 

Figura 5. muestra el sexo de las personas que han respondido la encuesta en donde ningun hombre la ha respondido. 

Estos gráficos nos llevan a pensar que si la mujer considera que el hombre recibió la misma atención e información y se sintió involucrado en el proceso ¿porque ningún hombre ha respondido la encuesta? Quizás esto tenga que ver con que el embarazo en la mujer es una vivencia y en el hombre es una idea (Natal), y lo considera un tanto ajeno; o quizás dado que vivimos en una sociedad patriarcal, aún hay ciertos temas en los que los hombres no se sienten cómodos interviniendo (o las mujeres aún no se lo permitimos).

Continuando con nuestra encuesta, la figura 6 demuestra que los resultados van en concordancia con lo planteado por otros autores en torno a  la  fragmentación y segmentación del sector de salud, específicamente en la atención perinatal en la Argentina, y en especial dentro del subsector estatal (Speranza & Kurlat, 2011).  Dicha fragmentación ha llevado a que la mayoría de la gestantes elijan atenderse en el sector privado (Fig 6)

Figura 6. El 91,2% de las gestantes elige la atención privada sobre la pública.

 

Jerarquización de las redes perinatales en en el AMBA 

Las redes perinatales se organizan de modo jerarquizado y según los  niveles de complejidad creciente. Este tipo de redes se organizan en tres niveles de atención, que presentan ciertas particularidades de acuerdo a su población objetivo (las personas gestantes y puérperas, y los recién nacidos), y a los requerimientos que supone la atención materna, fetal y neonatal de calidad (un primer nivel de atención fuerte y capacitado para asignar a las usuarias el nivel de atención que les corresponda según el riesgo; buenos dispositivos de comunicación; y un sistema de traslados organizado y centralizado). La organización en tres niveles que trabajan articuladamente y en red da lugar a la conformación de corredores sanitarios (MSAL, 2010; Schwarcz, 2011; Speranza & Kurlat, 2011).

El primer nivel de atención se encarga, a través de los servicios de obstetricia y neonatología y de modo ambulatorio, del control de embarazadas, la detección del riesgo obstétrico y el control del recién nacido sano. El segundo y tercer nivel se encuentran en establecimientos hospitalarios con capacidad para realizar partos. En la categorización de los Servicios de Maternidad, la diferencia central es la presencia o no de Terapia Intensiva de adultos u Obstétrica; en el caso de los Servicios de Neonatología se categorizan de acuerdo a la edad gestacional (OPS-MSAL, 2011; Fariña, 2018).

 

Proyectos, planes, normas, normativa y programas existentes hasta la actualidad en concordancia con los tres niveles de jerarquización

La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de la Biblioteca de Salud Reproductiva (BSR), difunde una lista de prácticas de atención materna y perinatal donde se recomiendan medidas benéficas y se desalientan las prácticas ineficaces o dañinas. A pesar de la difusión de esta lista y de otras fuentes de información, en estudios recientes se ha demostrado que en varios países de bajos ingresos se siguen usando prácticas ineficaces o dañinas durante el embarazo y el parto, y que, además, no se utilizan sistemáticamente las intervenciones benéficas.

 

  • Normas de organización y funcionamiento de servicios de maternidad.
  • Resolución 348/2003 del Ministerio de Salud de la Nación.
  • Caracterización de los servicios según nivel de resolución. Resolución 495/2014 del Ministerio de Salud de la Nación (complemento de la Res. 348/2003).
  • Directriz de organización y funcionamiento de los servicios de cuidados neonatales. Resolución 641/2012 del Ministerio de Salud de la Nación.
  • Documentos de planes y programas- Fortalecimiento y desarrollo de la red perinatal de salud de la provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y Programa de apoyo a la inversión en los sectores sociales de la Provincia de Buenos Aires (MSP-PAISS,2012).
  • Plan para la reducción de la mortalidad materno infantil, de las mujeres y de las adolescentes. Ministerio de Salud de la Nación (MSAL, 2010).Informe de gestión
  • Regionalización de la Atención Perinatal en la Argentina. Barreras, experiencias y avances en el proceso de Regionalización Perinatal. Ministerio de Salud de laNación (MSAL, 2018).
  • Protocolos y guías – El Cuidado Prenatal. Guía para la práctica del cuidado preconcepcional y del control prenatal. Ministerio de Salud de la Nación (Schwarcz, R., Uranga, A.,Lomuto, C., Martínez, I., Gallimberti, D., García, O., Etcheverry, M., y Queiruga, M.,(2001).
  • Guía para la atención del parto normal en Maternidades Centradas en la Familia. UNICEF y Ministerio de Salud de la Nación (UNICEF- MSAL, 2010).
  • Regionalización de la Atención Perinatal. Documentos. Organización Panamericana de la Salud y Ministerio de Salud de la Nación (OPS-MSAL, 2011).
  • Recomendaciones para la Práctica del Control preconcepcional, prenatal y puerperal. Ministerio de Salud de la Nación (MSAL, 2013).
  • Trabajar en la Maternidad Estela de Carlotto. Guía para la organización y el funcionamiento institucional. Maternidad Estela de Carlotto (MEC, 2017).
  • Guía de procedimientos para el control del embarazo y la atención del parto y puerperio de bajo riesgo. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires (MS[1]PBA, s/a)

 

Siguiendo esta misma línea Ariel Karolinski (2009) se propuso investigar el uso de prácticas benéficas de atención materna y perinatal en una red de hospitales maternales públicos de Argentina a través de un método descriptivo. Los resultados obtenidos arrojaron las medias de los porcentajes de uso para las prácticas seleccionadas que fueron las siguientes: asistencia continua de la paciente durante el parto (17,9%), administración de corticosteroides en los casos de parto prematuro (35,3%), evitación de la episiotomía para las madres primigestas (41,2%), suplemento de hierro y folato (52,5%), manejo activo de la tercera etapa del trabajo de parto (93,5%). Concluyó que  en los hospitales públicos del AMBA  la frecuencia de uso de las prácticas maternas y perinatales basadas en evidencia seleccionadas es baja, además de haber una gran variación entre los distintos hospitales y dentro de cada uno de ellos. Por ende, debería fomentarse el uso de estas prácticas basadas en evidencia. Por otro lado, tomando lo demostrado en esta investigación como también el listado de las normas, normativas y planes vigentes consideramos que se  sigue poniendo el foco y la mirada desde el discurso médico intentando únicamente desarrollar o contemplar aquello que se desprende o es parte de la dimensión física. Un ejemplo claro de esto es que existen únicamente 9 hospitales en Buenos Aires que tienen una sala de espera independiente en el sector de maternidad (Figura 7) lo cual está comprobado en varias investigaciones que tiene efectos muy positivos en las madres ya sea que estén cursando alguna situación difícil o simplemente esperando los días necesarios para llevarse el bebe a sus casas. Esta red en la que todas las madres se encuentran en la misma situación, esta red maternal es muy beneficiosa y debería tenerse en cuenta porque ayuda al desarrollo emocional, social y espiritual de las madres.

Figura 7 . Imagen tomada de la búsqueda satelital de google maps al poner sala de espera materna independiente. 

 

Es así que, basándonos en la evidencia, existe una gran diversidad de planes, programas, normativas y normas que rigen lo relacionado a la atención de la gestante pero que en la práctica no es llevado a cabo de igual forma. Existe una falta de articulación entre la teoría desarrollada y la práctica. De este modo, para futuras líneas de intervención, programas e investigaciones proponemos las siguientes líneas de acción para unir esta segmentación que muestra la evidencia entre teoría- práctica y público- privado.

 

RECOMENDACIONES y FUTURAS LÍNEAS DE INTERVENCIÓN 

De acuerdo a lo trabajado durante el transcurso de nuestra formación y concluyendo con nuestra investigación, consideramos fundamental un acompañamiento a la maternidad brindado por profesionales que sepan reconocer, atravesar, acompañar e informar  en conjunto los cambios que se producen durante este momento vital y trascendental en las vidas de los actores intervinientes. Es por esta razón que hemos desarrollado futuras líneas de intervención y articulación teórica- práctica para el futuro.

En primer lugar, consideramos fundamental  la mirada y escucha sin recelo y sin juzgamiento ante las emociones y sentimientos que puedan aparecer tanto en la mujer como en quien acompañe a la gestante durante este período, de suma importancia para que el tránsito y la posterior crianza sean vividas por cada uno de los seres involucrados de la mejor manera posible, buscando favorecer el bienestar emocional familiar y prevenir e intervenir ante posibles dificultades.

En segundo lugar, la intervención de un equipo interdisciplinario que comparta la misma lógica en relación a los modos y la atención requerida por los sujetos que atraviesan la situación de embarazo, reforzaría la seguridad y la confianza ante un hecho incierto como lo es la gestación y la maternidad/paternidad.

En tercer lugar, el desarrollo de salas de espera de maternidad en donde las madres pueden hablar, intercambiar experiencias, vivencias y hasta acompañarse en este proceso, que pueda dar lugar a la creación de redes que refuercen la creencia y capacidad de maternar y de atravesar este proceso en conjunto y no en soledad.

Finalmente, es fundamental que haya dentro de los equipos un psicólogo perinatal capacitado para acompañar, instruir, y escuchar a los padres como también fomentar el rol del padre de una manera más activa y vivencial desde el momento antes del nacimiento (Fig 8). El rol del psicólogo perinatal en salas de salud primarias, clínicas y hospitales es fundamental para preservar la salud mental de los futuros padres y de la gestante ya que su rol va desde el momento de la concepción hasta los primeros años de vida.  El estrés y la ansiedad son las mayores causas de pérdidas de embarazo y de dificultad para lograrlos y mantenerlos en la actualidad. En gran medida, las técnicas de reproducción humana asistida fallan por un componente emocional. Este dato no hace más que dejar en evidencia la importancia del acompañamiento y manejo de las emociones a la hora de vivir la maternidad y paternidad ya que su impacto puede llegar  a tener efectos en el bebe hasta años después de su nacimiento. (Palacios, E., & Jadresic, E. (2000)

Fig 8. El 39% de las gestantes manifestó haber necesitado o necesitar mayor acompañamiento. 

 

Asimismo, En 1992 se realizó, en los Estados Unidos, un importante estudio en pacientes mujeres con más de cuatro años de tratamiento de infertilidad, atendidas en un centro que incluía el apoyo emocional ­entre gado por profesionales de la salud mental­ como parte integral de su trabajo. Se las comparó con un grupo control de mujeres, también infértiles, que no recibió ayuda de parte de profesionales de la salud mental. El apoyo emocional consistió en educación sobre infertilidad, terapia focalizada y adiestramiento en relajación y asertividad. A los 18 meses se observó que las mujeres que recibieron apoyo emocional habían alcanzado la condición de madres (biológicas o adoptivas) en un número significativamente mayor que las mujeres del grupo control, que no lo habían recibido. Tomando en cuenta sólo a las madres biológicas, el porcentaje de embarazo de término fue de 54%, en comparación con un 20% en el grupo control. (Stanton,1992).

Este estudio sustenta nuestra idea de la importancia de el apoyo emocional por profesionales capacitados para abordar las diferentes temáticas que giran en torno a la maternidad en donde el deseo del hijo es algo fundamental

 

REFERENCIAS

Abramovich, V., & Pautassi, L. (2008). El derecho a la salud en los tribunales: Algunos efectos del activismo judicial sobre el sistema de salud en Argentina. Salud colectiva, 4, 261-282.

Belizán JM, Cafferata ML, Belizán M, Tomasso G, Chal[1]mers B. Goals in maternal and perinatal care in Latin America and the Caribbean. Birth 2005;32(3):210-8.

Contreras García Y, Olavaria Bennett S, Pérez SM, Haemmerli Díaz P, Cafferata ML, Belizán JM. Prácticas en la atención del parto de bajo riesgo en hospitales del sur de Chile. Ginecol Obstet Mex 2007;75(1):24-30.

Colomar M, Belizán M, Cafferata ML, Labandera A, Tomasso G, Althabe F, et al. Prácticas en la atención materna y perinatal realizadas en los hospitales públi[1]cos de Uruguay. Ginecol Obstet Mex 2004;72(9):455-65.

Fariña, D. (2018). Regionalización de la Atención Perinatal: desarrollo y propuesta. En Ministerio de Salud de La Nación, Regionalización de la Atención Perinatal en la Argentina. Barreras, experiencias y avances en el proceso de Regionalización Perinatal (pp. 32-37). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Salud de la Nación.

Fortalecimiento y desarrollo de la red perinatal de salud de la provincia de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires (2018). Coparticipación. Recuperado de: http://www.ms.gba.gov.ar/sitios/infoensalud/132/coparticipacion/

Grol R, Grimshaw J. From best evidence to best prac[1]tice: effective implementation of change in patients’ care. Lancet 2003;362(9391):1225-30.

Karolinski, A., Micone, P., Mercer, R., Gibbons, L., Althabe, F., Belizán, J. M., … & Laterra, C. (2009). Uso de prácticas de atención materna y perinatal basadas en evidencia en los hospitales públicos de Argentina. Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, 28(4), 147-153.

Khalil K, Elnoury A, Cherine M, Sholkamy H, Has[1]sanein N, Mohsen L, et al. Hospital practice versus evidence-based obstetrics: categorizing practices for normal birth in an Egyptian teaching hospital. Birth 2005;32(4):283-90.

Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS) (2018). Mapa Interactivo. Recuperado de: http://www.desarrollosocial.gob.ar/mapa# Maternidad Estela de Carlotto. (2017). Trabajar en la Maternidad Estela de Carlotto. Guía para la organización y el funcionamiento institucional. Documento interno de trabajo.

Ministerio de Salud de la Nación. (2010). Plan para la reducción de la mortalidad materno infantil, de las mujeres y de las adolescentes.Recuperadode:http://www.msal.gob.ar/planreduccionmortalidad/pdfs/plan_operativo_reimpresion_junio2010_WEB.pdf

Ministerio de Salud de la Nación. (2012). Resolución 641/2012. Directriz de organización y funcionamiento de los servicios de cuidados neonatales. Buenos Aires, Argentina.

Ministerio de Salud de la Nación. (2013). Recomendaciones para la Práctica del Control preconcepcional, prenatal y puerperal. Recuperado de: http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000158cnt[1]g02.control-prenatal.pdf

Ministerio de Salud de la Nación. (2014). Resolución 495/2014. Caracterización de los servicios según nivel de resolución (complemento de la Res. 348/2003). Buenos Aires, Argentina.Población & Sociedad, ISSN 1852 8562, Vol. 26 (2), 2019, 34-6360

Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires (MS-PBA). (Sin año). Guía de procedimientos para el control del embarazo y la atención del parto y puerperio de bajo riesgo. Buenos Aires, Argentina.

Ministerio de salud de la nación. Sub-Secretaria de Salud Comunitaria. MATERNIDAD E INFANCIA MATERNIDAD E INFANCIA SALUD COMUNITARIA SALUD COMUNITARIA. Recuperado de: anexo-10-03-08.pdf

Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. (2012). Guía de establecimientos asistenciales. Recuperado de: https://www.mpba.gov.ar/files/content/guia-establecimientosvfamiliar.pdf

Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Programa de apoyo a la inversión en los sectores sociales de la Provincia de Buenos Aires. (2016).

Organización Mundial de la Salud. Biblioteca de Salud Reproductiva. Ginebra: OMS; 2004. Núm. 7.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2005). Resolución WHA 58.33 de la Asamblea Mundial de la Salud sobre financiación sostenible de la salud, cobertura universal y seguro social de enfermedad. Ginebra, Suiza: Organización Mundial de la Salud.

Organización Mundial de la Salud (OMS) – Organización Panamericana de la Salud (OPS) (2005). Declaración de Montevideo. Montevideo, Uruguay.

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2010). Redes Integradas de Servicios de Salud. Conceptos, opciones de política y hoja de ruta para su implementación en las Américas. Washington D.C., Estados Unidos.

Organización Panamericana de la Salud (OPS) – Ministerio de Salud de la  Nación (MSAL). (2011). Regionalización de la atención perinatal. Documentos. Recuperado de: http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000176cnt-n02-regionalizacion.pdf

Palacios, E., & Jadresic, E. (2000). Aspectos emocionales en la infertilidad: una revisión de la literatura reciente. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 38(2), 94-103.

Stanton A. Stress and coping: implications for managing infertility treatment. J Soc Clin Psychol 1992; 11:1-13.

Speranza, A. M. & Kurlat, I. (2011). Regionalización del cuidado perinatal: una estrategia para disminuir la mortalidad infantil y la mortalidad materna. Rev. Argentina de Salud Pública, 2(7), 40-42. ISSN: 1852-8724.

Tita AT, Selwyn BJ,Waller DK, Kapadia AS, Dongmo S. Evidence-based reproductive health care in Cameroon: population-based study of awareness, use and barriers. Bull World Health Organ 2005;83(12):895-903

UNICEF – Ministerio de Salud de la Nación. (2010). Guía para la atención del parto normal en Maternidades Centradas en la Familia. Recuperado de: http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000239cnt[1]g09.guia-atencion-parto-normal.pd

 

Detalle del proyecto

  • Project Name : Las maternidades en instituciones públicas y privadas: una mirada a los distintos abordajes en nuestro país
  • Date : 2020-10-01

Contactanos

Buenos Aires, Argentina
+54 11 4788 1639
+54 11 4706 2080
info@proyectonatal.com.ar
www.proyectonatal.com.ar

Maternidad y Desarrollo Humano desde el inicio y a través de las etapas de vida. Vínculos saludables para una sociedad más plena. Docencia, asistencia e investigación.

    Seguínos

    Facebooklinkedinyoutubeinstagram