Investigación

Centro sacro lumbar

El centro Sacro-Lumbar es el responsable de nuestra vida sentimental, la fuerza vital y la creatividad. Relacionado con el deseo, el placer, la sexualidad, etc., es también el encargado del cambio y del movimiento.
Trabajo realizado por Doulas Natal, Abril 2017.
Autoras: Valeria Chetta, Diana Lloyd, Lorena Galeano y Vanesa Gaggino.

Centro Sacro Lumbar 

Introducción

En un mundo donde se da importancia suprema al intelecto alejándonos de nuestra propia inteligencia dándole categoría a lo que aprendemos por la capacidad de asimilar con la mente y alejándonos del ser animal-humano, el embarazo brinda a las mujeres a esa maravillosa y única experiencia uniendo a cada mujer que ha gestado y dado a luz vida a lo largo de toda la humanidad. Ser acompañadas por Doulas nace de la necesidad de las mujeres embarazadas a estar protegidas, guiadas con amorosidad para un embarazo, parto y post parto saludables con herramientas incorporadas a través no tanto por el intelecto, sí por la percepción del propio conocimiento y sentir. La doula es su propio instrumento llevando con ella sus herramientas: mirada compasiva, no juzgadora, con función de acompañar asistiendo amorosamente sin calificar o catalogar, dejando de lado las pantallas personales, entrenando la observación y utilizando la meditación y la reflexión.

Aprendemos que nada se define en un solo hecho, es por ello que nada debe relativizarse en negativo o positivo, la doula debe aprender a mirar las secuencias, las realidades internas – externas sabiendo que todo puede suceder. Una mujer que no se siente feliz de llevar el vientre puede tener el mejor de los partos y ser una madre muy intuitiva e instintiva. La conciencia del propio límite de una doula debe ser utilizado en función personal primero, trasladándose este tema a la madre que pide acompañamiento. La asistencia a la mujer en estas etapas debe ser responsable y respetuosa.

Abriendo umbrales

Las historias personales y familiares junto a mandatos, condicionamientos, los usos y costumbres del lugar donde habitan, pueblo, provincia, país, todo, tiene un registro desde el ADN celular a la cultura social. No es igual el concepto del parto para una mujer argentina de clase media que para una mujer toba que vive en el monte chaqueño o para una mujer musulmana nacida en Etiopía; teniendo cada mujer así como su familia la suya propia. Su mundo. El embarazo es un camino para evolución personal.

Un cambio hormonal de gran magnitud se produce a partir de la concepción activando áreas cerebrales del hemisferio derecho que posibilitan mayor intuición, percepción y creatividad. La mujer embarazada tiene la oportunidad de ahondar en su propio conocimiento como individuo. Somos dentro de nosotros mismos un universo de energía codificada como ser humano, piel, músculos, órganos, vísceras y huesos; ideas, intenciones, acciones. Por dentro el aliento divino, el ser; Alma y Espíritu, mente y cuerpo.

El embarazo traza huella en niveles físico, mental, emocional, espiritual de la mujer principalmente. La salud y el embarazo también impactan en la pareja, la familia directa, la familia política, la comunidad y por ende en la humanidad desde su propio crecimiento evolutivo. Donde lo consciente e inconsciente está presente como ondas que pueden llevar a la mujer en tiempos de gestación – post parto – puerperio a una profunda apertura psicofísica.

Centros de Energía

A medida que crecemos nos vamos desconectando de la propia corporalidad siendo el lugar-espacio personal donde cada una de nuestras emociones se mueve y afincan.

Las emociones son reacciones en cuerpo – mente que organizan las respuestas de los sistemas en relación a los diferentes estímulos del exterior. Las reacciones y sentimientos que la emoción mueve, generan pulsaciones, contracciones, expansiones continuamente sobre nuestros campos de energía internos y externos.

Llamaremos humores a las reacciones generadas por todo lo dicho anteriormente junto a los fluidos que los órganos vitales producen, si la energía fluye serán revitalizantes y expansivos generando el buen humor interno y externo siempre bienvenido. Si la energía no fluye armónicamente el resultado puede ser el opuesto, malestar interno que se trasladara al humor externo.

Una de las formas de autoconocimiento es el reconocimiento del cuerpo como campo de energía.

La corporalidad de una mujer durante la gestación cambia día a día de manera imperceptible, al comienzo pudiendo presentarse en los días posteriores nauseas, malestares, somnolencia o acidez es líneas generales. La aceptación de células provenientes de otro ser vivo es trabajo extra para el organismo animal humano.

Desde culturas ancestrales se tiene en cuenta la energía (prana – chi –ki – lung como es llamada también la energía vital) de los padres en el momento que se produce el milagro de la vida, que es un nueva vida.

El cuerpo es el escenario en el cual convergen las energías propias internas provenientes del proceso metabólico digestivo, sistema cardiovascular y todos los órganos vitales, todo el cuerpo pulsa, se contrae y se expande, respira, toma y da.

Las energías propias interna provienen del alimento que nutre las células a través de la comida. El alma y la psiquis se nutren con armonía, meditación, pranayamas, visualización positiva.

Las experiencias vividas, el pensamiento, las emociones, los movimientos internos, generan secreciones hormonales. El cuerpo pulsa y vibra.

Las energías externas de la madre tierra, del cosmos, de la biodiversidad. Nuestro lugar en el mundo, la cultura, la herencia genética. Para ser organizada dentro del cuerpo existen centros de asimilación y distribución de la energía.

Hay diferentes enfoques en relación a la cantidad de chakras, por donde están ubicados, los colores correspondientes y sus mantras (sonidos semillas). En el yoga se cuentan 7 centros son llamados también chakras o ruedas que complementan su labor con una red de pequeños centros de energía llamados nadis.

El chi kung se centra en tres principales, y son nombrados como tan tien inferior (unos cuatro centímetros por debajo del ombligo), el medio (cardíaco) y superior (craneal). Desde esos tres centros se redistribuye la energía por los meridianos que se utilizan en acupuntura.

En el sistema de centros de energía Natal son siete. De acuerdo a este sistema es desde desarrollaremos el trabajo.

Cuando la energía no fluye de manera natural se producen bloqueos llamado corazas, que pueden ser duras o blandas. Pueden presentarse como dolores musculares, de articulaciones, mal funcionamiento orgánico, frío, pensamientos rígidos, etc.

Por el contrario el buen funcionamiento de los centros de energía se manifiestan en buen funcionamiento corporal, corazas móviles, pensamientos flexibles, capacidad de adaptación, etc.

Tomando al individuo como un todo, planificaremos la tarea a seguir; sabiendo que desde el chakra raíz que llega hasta los pies, para enreizar; hasta el chakra coronario para la conexión con lo divino deben estar presentes en cada encuentro o sesión.

Centro SACRO – LUMBAR

El chakra SACRO – LUMBAR también llamado Svadhisthana, es el responsable de nuestra vida sentimental, la fuerza vital y la creatividad.

Está relacionado con el deseo, el karma, las emociones, el placer, la sexualidad y la sensualidad, la intimidad, la vida social, los celos y el amor de pareja. Pero también es el encargado del cambio y del movimiento.

Su nombre significa “dulzura”, está ubicado dos dedos por debajo del ombligo, y rige la zona sacra, los genitales, las caderas y la zona lumbar, abriendo hacia el pubis.

Corresponden a su espacio físico las glándulas sexuales, la médula suprarrenal, el plexo neurovegetativo, el colon ascendente, colon descendente y aparato urinario, los lumbares anchos, los abdominales bajos y los músculos del anillo pélvico.

Su elemento es el agua, la esencia, los fluidos; su color el anaranjado y se lo representa como una flor de loto de seis pétalos que contiene en su interior una luna roja dentro de un círculo blanco. Su nota musical es Re, su sentido es el del gusto y su mantra es Vam.

Al segundo chakra se lo conoce como “el sagrado”, y su activación estimula la creatividad, la sensualidad y las relaciones. Es el centro del movimiento y del impulso. La pulsión sexual es la energía de mayor intensidad en los seres vivos y su origen es en el centro sacro lumbar. De hecho genera vida. Se relaciona a lo instintivo, energía de empuje, fusión, fusión, movimiento, atracción de los opuestos, goce, libertad, placer, sensualidad, expansión, plasticidad, alegría, entusiasmo, creatividad, protección y actividad extrasensorial.

Como mencionamos antes el elemental de este chakra es el Agua: es el elemento con más fluidez, su característica es la adaptabilidad. Cuando este elemental está equilibrado sus condiciones son de formas suaves y se adecúa a las circunstancias, este elemental rige sentimientos de tranquilidad, armonía, amistad, entre otros similares.

Sin embargo cuando se desarmoniza, en exceso o falencia, se bloquea, inunda, ahoga, genera conflictos energéticos, se estanca; las características de indecisión, de influencias desarmónicas, desvalorización, miedos y confusiones infundadas o impropias, son propias del desequilibrio de este elemental. E

n nuestros campos energéticos humanos podemos sentir que entre las virtudes se caracteriza por la profunda emocionalidad, la receptividad con los sentimientos ajenos, la adaptabilidad, compasión, altruismo y su vigor espiritual. Mientras que entre las debilidades se encontrarían la inestabilidad, vulnerabilidad, exceso de sentimentalismo, frustración, manipulación de los demás, miedos irracionales,desconfianza y en algunas ocasiones cierto aislamiento.

1-¿Cómo puede manifestarse alguna problemática relacionada con este centro en la entrevista inicial con una mujer embarazada? Presentar algún ejemplo.

En una entrevista inicial, se establece el contacto con la futura mamá y nos posibilita la anamnesis (toma de datos) para planificar el acompañamiento, nos provee información y también logramos la observación de comportamientos, posturas, reacciones, etc.

Las observaciones que podemos notar en el centro sacro lumbar de manera visible antes de dialogar son: tobillos hinchados (retención de líquidos), respiración acortada, la piel grasa.

Luego en la entrevista puede detectarse el bloqueo del chakra por la falta de adaptabilidad, resistencia al cambio, enojos o miedos infundados, omnipotencia o frigidez, libido disminuida, ansiedad, angustias, dificultad para sentir y expresar las emociones, indecisiones, inseguridades, sometimientos, falta de estima, temor al cambio, frustración, ansiedad, aburrimientos.

Las características corporales son: dolor crónico en la parte baja de la espalda, rigidez en las caderas, tensión en la parte superior de los glúteos, acortamiento de músculos piriformes, dolores lumbares, rigidez en las rodilla, rigidez en el vientre bajo. La compresión lumbar puede presentarse en el embarazo a medida que el vientre crece y la columna vertebral modifica su alineación habitual. Los nervios correspondientes a este plexo que presentan sensibilidad pueden ser ciático, pudendo, cuadrado femoral y coxigeo entre otros.

Las enfermedades que da lugar el desequilibrio de este chakra son diabetes, cistitis, hemorroides, problemas urinarios, transito lento, tensión gastrointestinal, colon irritable e infecciones de riñón y vejiga.

Ejemplo: mujer duditativa, que al responder las preguntas este consultando a su pareja constantemente si está bien lo que dijo.