Curso Psicología Perinatal

Curso Psicología Perinatal

Ratings (0)

Curso Psicología Perinatal

En Natal creemos que el embarazo es una etapa fundante del proceso de maternidad. Abordarlo, comprenderlo y acompañarlo posibilitará a la mujer y pareja embarazada transcurrir una buena gestación, parto y posparto y favorecer la construcción de vínculos saludables a nivel familiar y comunitario.
El embarazo y el nacimiento de un bebe atraviesan no sólo a la mujer, sino también a su pareja, su familia y su contexto. El embarazo es cosa de todos y necesita múltiples enfoques.

Curso de Posgrado en Psicología Perinatal

Directora: Lic. Diana Wechsler


Modalidad 100% Online
Formatos:
– En vivo (9 meses)
– Auto-asistido (Pre grabado – 8 meses)

Modalidad en vivo: 2 inscripciones anuales  (Abril-Diciembre / Octubre-Junio)
Modalidad Auto-guiada: Inicia en cualquier momento del año con una vigencia de 8 meses dentro del Campus.

 

Título/Certificado: Curso de Posgrado en Psicología Perinatal «Abordaje integral de la Maternidad – Sistema Natal” – Emitido por Natal, institución privada desde 1972.

 

Curso teórico-práctico, con enfoque humanista y transdisciplinario, de abordaje del embarazo y la maternidad.
El programa se desarrolla en 4 módulos de doce unidades.
Clases teóricas y encuentros de aplicación clínica durante los 9 meses.
Participación en foros.
Trabajo de campo: Observación de una mujer embarazada o de grupos. Seguimiento de la misma a través
de entrevistas personales.

 

El alumnado accederá a casos clínicos simulados o reales, en los que se podrá investigar, establecer hipótesis, y finalmente encontrar una respuesta adecuada, siempre desde un enfoque humanista y transdisciplinario.

Adquirirá conocimientos:
Sobre las distintas personas que intervienen durante el proceso: mujer, pareja, familia, comunidad y sociedad;
Sobre las distintas áreas y niveles: físico, emocional, mental y espiritual en los que opera el proceso de maternidad;
Sobre variables antropológicas, sociológicas, de contexto
Y sobre las situaciones que la mujer irá viviendo a lo largo de los distintos trimestres.

Destinatarios

Dirigido a psicólogos, médicos, profesionales de la salud y de la educación con título de grado.

Objetivos

El objetivo de esta capacitación es comprender la importancia que tiene la maternidad consciente, a nivel social, en la construcción de la sociedad del futuro como prevención de violencia y proveer de herramientas teóricas y prácticas para poder acompañar el proceso de maternidad de forma integral desde la propia tarea de cada uno, ya sea complementándola o conociéndola en forma integral.

 

 

Estructura del Programa

• Introducción
I. La maternidad hoy: enfoque sociológico y cultural. Cambios que se presentan
II. El embarazo como hito en la evolución psico-sexual. Variables que constituyen el embarazo.
• El cuerpo en el embarazo
III. El cuerpo: fisiología del embarazo
IV. Psicosomática
V. Sexualidad y embarazo
• Enfoque psicológico del embarazo
VI. La vida emocional de la embarazada
VII. Constelación familiar y embarazo
VIII. Paternidad
IX. Abordaje de embarazos con dificultades
X. Puerperio
• Enfoque técnico
XI. Teoría y técnica de la relajación, respiración, visualización y meditación.
XII. Herramientas y recursos para la resolución de problemas que se presentan en el embarazo y posparto.

 

Nuestra formación es útil como una introducción integral para quienes deseen formar parte de equipos multidisciplinarios que asisten a mujeres embarazadas, campo de práctica que se está extendiendo en la actualidad, debido a la multiplicidad de formas que ha adquirido la maternidad y, para la cual, profesionales e instituciones no están suficientemente preparadas para acompañarla.

Ofrece
un conjunto de herramientas transdisciplinarias y un abordaje integral. Además, se trata de una propuesta de intervención a nivel preventivo, área de gran expansión profesional y de poca formación, en general.

Algunos ejemplos de áreas de trabajo posibles:

  • Psicoterapia individual
  • Psicoterapia de pareja
  • Psicoterapia familiar
  • Acompañamiento en infertilidad
  • Acompañamiento en casos de embarazo de alto riesgo
  • Integración a equipo interdisciplinario
  • Prevención

Reciba el Programa completo

Curso de Psicología Perinatal

    Nombre y Apellido (requerido)

    Lugar de residencia (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Ingrese nuevamente su Correo electrónico (requerido)

    Teléfono Celular (requerido)

     
    Por favor revise su carpeta de Spam si en su bandeja de entrada no recibe el mail automático. Gracias.
     

    Registrate a la charla informativa

      Su nombre (requerido)

      Su correo electrónico (requerido)

      Repita su correo electrónico (requerido)

      Celular (Si desea recibir el link de la charla por Whatsapp)

      ¿En qué charla le interesa participar?

       


       

      Duración y dinámica de cursada

      Inicia: Abril 2023
      Finaliza: Diciembre 2023

      Modalidad: Online, a distancia. Utilizamos Zoom para los encuentros y todo el material, tanto las clases en vivo que son grabadas, los espacios de aplicación clínica, como la bibliografía, modelos de entrevistas, recursos audiovisuales y foro de intercambio se disponen dentro del Aula Virtual. Horas 153.

       

      El curso tiene una duración  de 9 meses y hay 2 inscripciones anuales: Abril y octubre.

       

      Clases teóricas y encuentros de aplicación práctica y análisis de casos clínicos tanto en la psicoterapia individual, de pareja, de familia, en situaciones de pérdidas gestacionales y duelo perinatal, como así también técnicas de abordaje para problemas de fertilidad.

       

      La especialización se conforma de cuatro módulos que comprenden 12 unidades.

       

      • Una vez por mes clases teóricas de 1 hora y media aprox., online en vivo por Zoom. Las clases quedan grabadas dentro del Campus para ser vistas en cualquier momento.

       

      • El material teórico de estudio se habilita dentro del campus en formato digital (descargable) a medida que se abordan las unidades del programa. Así mismo se dispone el material audiovisual, modelos de entrevista y bibliografía.

       

      • Una vez por mes encuentros online de aplicación práctica, seguimiento de casos, análisis de casos clínicos, etc.

       

      • Foro de intercambio.

       

      • Al finalizar la cursada, se deberán entregar dos trabajos prácticos finales que constan de: (i) el análisis de entrevistas realizadas a una embarazada con el objetivo de aplicar los conocimientos adquiridos en la cursada y (ii) la realización, grupal o individual, de una monografía basada en la investigación de uno de los temas estudiados durante la cursada.

       

      Días y Horarios

      Clases Teóricas
      VIERNES 14:00 a 15:00hs. (Horario Argentina) – Consulte el horario de su localidad AQUÍ

      21 de abril
      16 de junio
      14 de julio
      28 de julio
      25 de agosto
      15 de septiembre
      06 de octubre
      03 de noviembre
      1 de diciembre
      15 de diciembre

      Aplicación de la tarea

      12 de mayo
      30 de junio
      21 de julio
      11 de agosto
      08 de septiembre
      22 de septiembre
      27 de octubre
      17 de noviembre

      Duración y dinámica de cursada

      Inicia: Octubre 2023
      Finaliza: Junio 2024

      Modalidad: Online, a distancia. Utilizamos Zoom para los encuentros y todo el material, tanto las clases en vivo que son grabadas, los espacios de aplicación clínica, como la bibliografía, modelos de entrevistas, recursos audiovisuales y foro de intercambio se disponen dentro del Aula Virtual. Horas 153.

       

      El curso tiene una duración de 9 meses y hay 2 inscripciones anuales: Abril y octubre.

       

      Clases teóricas y encuentros de aplicación práctica y análisis de casos clínicos tanto en la psicoterapia individual, de pareja, de familia, en situaciones de pérdidas gestacionales y duelo perinatal, como así también técnicas de abordaje para problemas de fertilidad.

       

      La especialización se conforma de cuatro módulos que comprenden 12 unidades.

       

      • Una vez por mes clases teóricas de 1 hora y media aprox., online en vivo por Zoom. Las clases quedan grabadas dentro del Campus para ser vistas en cualquier momento.

       

      • El material teórico de estudio se habilita dentro del campus en formato digital (descargable) a medida que se abordan las unidades del programa. Así mismo se dispone el material audiovisual, modelos de entrevista y bibliografía.

       

      • Una vez por mes encuentros online de aplicación práctica, seguimiento de casos, análisis de casos clínicos, etc.

       

      • Foro de intercambio.

       

      • Participación en seminarios online obligatorios: Duelo perinatal, Fertilización asistida, Obstetricia, Embarazo adolescente, Preparación para el parto, Preparación para parejas.

       

      • Para finalizar la cursada, se deberán entregar dos trabajos prácticos finales que constan de: (i) el análisis de entrevistas realizadas a una embarazada con el objetivo de aplicar los conocimientos adquiridos en la cursada y (ii) la realización, grupal o individual, de una monografía basada en la investigación de uno de los temas estudiados durante la cursada.

       

      Días y Horarios

      Clases Teóricas
      VIERNES 15:00 a 16:00hs. (Horario Argentina) – Consulte el horario de su localidad AQUÍ

      20 de Octubre
      17 de Noviembre
      22 de Diciembre
      12 de Enero 2024
      16 de Febrero
      15 de Marzo
      12 de Abril
      10 de Mayo
      28 de Junio

      Aplicación de la tarea – Clínica

      3 de Noviembre
      1 de Diciembre
      2 de Febrero
      1 de Marzo
      29 de Marzo
      26 de Abril
      24 de Mayo
      21 de Junio

       

      *Algunas fechas podrían sufrir modificación

      Características del Curso AUTOASISTIDO

      Curso teórico-práctico, con enfoque humanista y transdisciplinario, de abordaje del embarazo y la maternidad. El programa 100% online grabado se desarrolla en 4 módulos que comprenden doce unidades. Las clases teóricas grabadas y los encuentros de aplicación práctica (en vivo) se podrán tomar durante un periodo de 8 meses. Participación en foros de intercambio. Material de estudio, bibliografía, modelos de entrevistas, recursos audiovisuales y foro de intercambio se dispone en la plataforma de Aula Virtual.

       

      Trabajo de campo: Observación de una mujer embarazada o de grupos de gestantes. Seguimiento de una embarazada a través de entrevistas personales.

       

      Participación en seminarios online obligatorios: Duelo perinatal, Fertilización asistida, Obstetricia, Embarazo adolescente, Preparación para el parto, Preparación para parejas.

       

      Duración

      Una vez dado el alta en el campus, podrá cursas durante 8 meses a su propio ritmo.

       

      Dinámica de la cursada

      • Clases teóricas de 1 hora y media aprox. grabadas y ordenadas por módulos.
      • Material de estudio teórico de cada unidad en formato digital (descargable), audiovisuales, modelos de entrevistas, recursos audio/visuales, bibliografía y el foro de intercambio.
      • Una vez por mes encuentros online en vivo de aplicación práctica, donde se ve el seguimiento y análisis de casos clínicos, etc.
      • Para finalizar la cursada, Para finalizar la cursada, se deberá aprobar un trabajo práctico integrador que consta del análisis de las 5 entrevistas realizadas a una embarazada con el objetivo de aplicar los conocimientos adquiridos en la cursada. También la realización de un trabajo de investigación sobre la atención habitual del embarazo en el lugar donde vive o trabaja.

       

      Cronograma de los encuentros de aplicación práctica.

      En vivo por Zoom.
      Horario: Martes de 14:00 a 15:00hs
      Consulte el horario de su región >> AQUÍ

      22 de Agosto
      19 de Septiembre
      17 de Octubre

      Consulte por siguientes fechas.

      ¿Cómo se inicia?

      Una vez completado el formulario de registro y abonado la matrícula y la primera cuota o el arancel completo con descuento, recibirá por mail un usuario y contraseña para acceder al Aula Virtual de Natal.
      Allí dentro, dispondrá de todos los módulos con la clases teóricas grabadas, el material de estudio (descargable) y toda la serie de recursos audiovisuales, modelos de entrevistas y bibliografía que se requieren para la cursada. Las fechas de los encuentros de consultas que se realizan en vivo por Zoom (también quedan grabados) estarán publicadas en la plataforma junto a los datos de contacto de las tutoras por cualquier consulta.

      Coordinación general                

      Lic. Diana Wechsler

      Directora de Natal

      Licenciada en Psicología, UBA.
      Postgrados en Psicosomática, Prevención Primaria, Psicoterapia de Grupos y Psicogenealogía.
      Estudios sobre género, mitología y filosofía.
      Instructora de centros de energía y yoga.

      Fundadora y directora de Natal (1973) y de Natal maternidad y Desarrollo Humano desde 1990.
      Creó el Sistema Natal para la preparación para la maternidad con asistencia a dieciséis mil embarazadas.
      Investigadora sobre cuerpo, etnia y maternidad.
      Co-autora del libro: “El embarazo como oportunidad de crecimiento”.

      Dirige grupos de estudio sobre la relación cuerpo mente para psicólogos.
      Ejerce como psicoterapeuta de adultos y parejas.
      Coordina talleres de desarrollo de la persona desde un enfoque humanista.
      Supervisa equipos de psicoterapia y de psicoprofilaxis.
      Coordina los grupos de reducción del stress y de crecimiento personal en distintos puntos del país y del exterior.
      Docente en la formación de Doulas y del posgrado en Maternidad en Argentina, Chile, Uruguay, México, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y España.
      Dirige la escuela de posgrado y de formación a distancia de Natal.

      Lic. María Cadenas

      Lic. en Psicología especialista en Terapia Individual y de Pareja, Universidad John F. Kennedy.
      Instructora en Psicoprofilaxis del parto Sistema Natal.
      Docente del Área de Formación en Maternidad Sistema Natal.

       

      Prof. Mercedes Ardiles

      Directora del Área Maternidad de Natal

      Terapeuta psico-corporal especializada en embarazo y posparto.
      Documentalista y fotógrafa egresada de la Universidad del Cine.
      Licenciatura en filosofía UBA, en curso.
      Grupos de estudio de filosofía dictados por Raúl Cerdeiras y Gustavo Varela.
      Astróloga humanista, Casa XI.
      Coordina el equipo de maternidad de Natal y es docente de la formación.
      Co-autora del libro: “El embarazo como oportunidad de crecimiento”.
      Trabaja con grupos y en sesiones individuales acompañando a mujeres y a parejas en su proceso de maternidad y paternidad, durante el embarazo, el parto y el posparto.

      CONTENIDOS DEL CURSO:

      1. Introducción                                           

      Objetivos:

      • Realizar una introducción al tema de la maternidad, en la actualidad, desde un enfoque sociológico y cultural.
      • Introducir la noción del embarazo como crisis y oportunidad de crecimiento y como hito en la evolución psico-sexual.
      • Presentar el esquema holístico que fundamenta teóricamente el Sistema Natal y su relación a la tarea.

       

      Contenidos:

      1. La maternidad hoy: enfoque sociológico y cultural. Cambios que se presentan.
        El mundo actual. Contexto general de la maternidad en el mundo.
        Herencia judeo cristiana.
        Cambios en los índices de natalidad. Situación en diferentes países.
        Presión sobre la mujer. Exigencia
        Distintos tipos de maternidad: frecuente, adolescente, tardía, homoparental, homosexual.
        La constitución del deseo de ser madre.
      2. El embarazo como hito en la evolución psico-sexual. Variables que constituyen el embarazo.
        El embarazo como crisis y oportunidad de crecimiento.
        Niveles de manifestación: físico, emocional, mental y espiritual.
        El rol del a profesional en el abordaje de la maternidad.
        Esquema referencial holístico: Aplicaciones del concepto holístico o integral en la tarea.
        Integración de enfoques.
        Lineamientos básicos de la psicología humanista en relación a la tarea.
        Arquetipos y mitos. Arquetipos y cultura. Los mitos y la psiquis entrevista en prevención. Técnica y contenidos. Trabajo práctico de toma de entrevista.

       

      1. El cuerpo en el embarazo

      Objetivos:

      • Profundizar en la fisiología y aspectos corporales del embarazo y parto.
      • Dar a conocer la relación cuerpo-mente y vincularlo con la teoría de centros de energía
      • Explorar aspectos de la sexualidad, en general y, en el embarazo, en particular.

      Contenido:

      • El cuerpo: fisiología del embarazo
        Concepción y embarazo.
        Principales características del embarazo.
        Los distintos trimestres y sus cuidados.
        Nutrición y embarazo.
        Stress en el embarazo
        El parto
        Diferentes tipos de parto.
        Parto respetado
        Leyes
      1. Psicosomática
        Diferentes asignaciones del cuerpo en la historia.
        El cuerpo en la cultura.
        El cuerpo en la salud.
        El cuerpo en el embarazo.
        El cuerpo y la psicosomática.
        El cuerpo como escenario de transformaciones.
        El cuerpo de la mujer y sus cambios en los distintos momentos de la vida.
        Distintos enfoques de la relación cuerpo-mente.
        Teoría del Sistema de centros de energía.
        Lectura corporal como diagnóstico.
        Matrices corporales.
        El cuerpo como depositario de contenidos emocionales.
      2. Sexualidad y embarazo
        Sexualidad en el embarazo.
        El sexo en la historia de las mujeres.
        La sexualidad de la mujer adulta.
        La sexualidad y el varón: Mitos culturales.
        La sexualidad y la pareja.
        La sexualidad en el embarazo: los distintos trimestres.
        La sexualidad en el postparto y sus etapas.
        Reflexión sobre identidad femenina, roles, mitos, exigencias, divisiones, concepciones etc.

       

       

      1. Enfoque psicológico del embarazo

      Objetivos:

      • Realizar una introducción a la vida emocional de la embarazada.
      • Profundizar en el tema de la familia desde un enfoque sistémico y antropológico.
      • Incluir la paternidad y el rol del varón en el abordaje integral de la maternidad.

      Contenido:  

      • La vida emocional de la embarazada
        Emocionalidad aceptada y emocionalidad negada (la sombra).
        Asignación cultural a la maternidad “idealizada” y maternidad “real”.
        La vida emocional de la embarazada: Ansiedad. Sintomatología. Miedos. Fobias. Rechazo. Proyección y desplazamiento. Dependencia.
        La regresión y la progresión de los estados básicos.
        Sueños frecuentes.
      • Constelación familiar y embarazo
        Construcciones vinculares. El otro.
        Modos de relación con y entre los distintos miembros de la red familiar.
        Vínculos en el embarazo.
        La familia. Familia primaria, secundaria y política.
        Teoría de los sistemas.
        La rueda de la vida.
        Introducción al Genograma. Símbolos. Pautas para su realización.
        La pareja.
        Teoría de la constelación familiar.

       

      • Paternidad
        La identidad masculina.
        El cambio del rol del varón a lo largo de la historia.
        Herencia biológica y herencia cultural con respecto al varón.
        Paternidad actual: Movilidad de roles.
        Lugar asignado al hombre en su cultura familiar. De padre a hijo.
        Descubrimiento del propio modelo de masculinidad.
        La emoción en el hombre. Exigencia y asignaciones de la sociedad. El cuerpo del varón.
        Hacia una paternidad consciente.

       

      • Abordaje de embarazos con dificultades
        Infertilidad y embarazo: tratamientos y abordaje.
        Embarazos de alto riesgo para la madre.
        Embarazos de alto riesgo para el bebé.
        Embarazo y discapacidad.
        Nacimientos prematuros.
        La muerte fetal.

       

      1. Enfoque técnico

      Objetivos:

      • Presentar recursos como la relajación, respiración, mindfulness y visualización
      • Incluir el pensamiento transpersonal y holístico al abordaje de la maternidad y el embarazo.

      Contenidos:

      1. Teoría y técnica de la relajación, respiración, visualización y mindfulness
        La relajación. Circuito fisiológico. Relajación y salud. Resultados de la relajación conciente. Diferenciación con el sueño. Relajación y ritmos cerebrales.
        La respiración. Mecánica y fisiología de la respiración. Aspecto psicosomático. Patología de la respiración. La respiración y los centros de energía en el embarazo. Las diferentes prácticas respiratorias durante el embarazo.
        Recursos para el parto. Respiración y masajes.
        La visualización e imaginación dirigida, según Robert Desoille. Generalidades. Las visualizaciones utilizadas por el Sistema Natal.
        Mindfulness. Teoría y técnica.
      2. Herramientas y recursos para la resolución de problemas que se presentan en el embarazo
        Recorrido de los diferentes problemas que se pueden presentar a lo largo del embarazo en los niveles físico, emocional, mental y espiritual.
        Intervenciones del profesional: psicoterapia breve, psicoterapia para la embarazada, psicoterapia de parejas, psicoterapia de familia.
        Asistencia individual y grupal. Inclusión en equipos interdisciplinario. Diferencia entre acompañamiento, orientación, formación, enseñanza y psicoterapia.

       

      • Aspectos legales de la maternidad

      Inversión

      Solicite el valor y formas de pago completando el formulario para recibir la info.

      Cualquier inquietud comuníquese por mail a cursos@proyectonatal.com.ar o por cel/wapp al +54 911 2856-8837

       

        Nombre y Apellido (requerido)

        Lugar de residencia (requerido)

        Correo electrónico (requerido)

        Ingrese nuevamente su Correo electrónico (requerido)

        Teléfono Celular (requerido)

         
        Por favor revise su carpeta de Spam si en su bandeja de entrada no recibe el mail automático. Gracias.
         

        INFORMES

        Por consultas e inscripción puedes escribirnos
        cursos@proyectonatal.com.ar
        Cel./Whatsapp al +54 9 11 2856 8837


        Contactanos

        Buenos Aires, Argentina
        +54 11 4788 1639
        +54 11 4706 2080
        info@proyectonatal.com.ar
        www.proyectonatal.com.ar

        Maternidad y Desarrollo Humano desde el inicio y a través de las etapas de vida. Vínculos saludables para una sociedad más plena. Docencia, asistencia e investigación.

          Seguínos

          Facebooklinkedinyoutubeinstagram