Curso Doula Natal
Destinada a quienes desean capacitarse como Doulas para acompañar, preparar y ayudar a mujeres y parejas embarazadas durante el embarazo, parto y posparto con herramientas y recursos que les permitan ejercer la tarea con responsabilidad.
También está dirigida personas que desarrollan su profesión en ámbitos de la salud y desean complementar su labor cotidiana enriqueciéndola desde un enfoque humanista y transdisciplinario.
La formación permitirá a la Acompañante transmitir información adecuada, discriminar lo que la mujer embarazada necesita y ayudarla a descubrir su propio modelo de ser madre. A su vez, con el manejo de técnicas corporales podrá guiarla para atravesar las molestias y dolores propios del embarazo, junto a técnicas de relajación y meditación que ayudan al manejo de los miedos y el stress.
Es una persona que profesionaliza una vocación previa con respecto a la maternidad, tenga o no hijos.
Su objetivo es acompañar a la embarazada y pareja desde el mismo comienzo del embarazo hasta 1 año después del nacimiento. Puede acompañar durante el embarazo, brindar apoyo durante el trabajo de parto y acompañar también durante el parto si hiciera falta. Incluso si el nacimiento fuera a través de cesárea programada.
Su rol es docente-afectivo. Conoce todos los cambios normales que tiene una mujer embarazada y la contiene, acompaña, con información pertinente de su mundo emocional, reduciendo su stress, sus miedos, ansiedades, demandas, etc. con técnicas y recursos de reducción de stress.
Su foco esta en el bienestar psico-emocional de la mujer y de la pareja si estuviera presente.
NO REEMPLAZA A NINGÚN INTEGRANTE DEL EQUIPO MÉDICO, sino que se pone a su disposición.
No es una preparación para el parto, sino para la maternidad.
La OMS recomienda su ROL como acompañante
Puede seguir este link Recomendaciones de la OMS para la Conducción del Trabajo de Parto (ver punto 12)
Y éste otro 56 Recomendaciones de la OMS para una experiencia de parto positiva
Ninguna currícula de la facultad de psicología o de obstetricia tiene información sobre psicología del mundo emocional de la embarazada, los cambios en la pareja y la familia, las dinámicas familiares por embarazo, la sexualidad en el embarazo, el rol del padre, etc. que sí comprende el Programa de Formación de Natal.
Clases troncales | Días Sábados de 10:00 a 13:00hs (Horario Argentina)
Consulte el horario de su región AQUI
Comprende 6 clases teórico prácticas de 3hs., 2 encuentros de tutorías e intercambio, y 4 encuentros para prácticas corporales con el Sistema Natal de centros de energía.
Durante los meses de cursada, las alumnas tendrán que leer el material de estudio, ejercitar; elaborar los trabajos prácticos (de seguimiento con una mujer embarazada: entrevistas), el trabajo de investigación grupal (optativo) y la evaluación final que consta de un trabajo de integración entre lo teórico y lo vivenciado en la práctica. Formación organizada en 140 horas.
El material teórico se podrá acceder y descargar en formato digital desde el Campus Virtual Natal. De igual modo estarán disponibles los contenidos audiovisuales, los modelos de entrevista, bibliografía y el listado de lecturas sugeridas.
CLASES TEÓRICAS
15 de Abril
13 de Mayo
03 de Junio
24 de Junio
15 de Julio
26 de Agosto
Espacios de intercambio – Online
Jueves 04 de Mayo – 14:00hs
Jueves 13 de julio – 14:00hs.
Prácticas Sistema Natal – Online
Lunes de Julio a las 19:00hs.
03/7 – 10/7 – 17/7 – 24/7
Programa teórico práctico que puede cursarse durante 5 meses de vigencia dentro del aula.
El curso auto-administrado permite al estudiante organizar el estudio a su propio ritmo. Comprende 6 clases teórico prácticas grabadas de 3hs.; contenido audiovisual de series de ejercicios corporales basados en los Centros de Energía, Sistema Natal.
A su vez, cada estudiante puede asistir a los encuentros de intercambio online en vivo en el cronograma estipulado. En dichos espacios contarán con tutorías, podrán despejar dudas, y tener el acompañamiento que cada participante precise.
También disponen de un Foro por cada unidad temática.
Durante el período de cursada dentro del Aula virtual, tendrán que leer el material de estudio, ejercitar; elaborar los trabajos prácticos (de seguimiento con una mujer embarazada: entrevistas), una práctica del Sistema Natal (En formato video grabado) y la evaluación final que consta de un trabajo de integración entre lo teórico y lo vivenciado en la práctica. Formación organizada en 140 horas.
Encuentros mensuales de intercambio ~ JUEVES 19:00HS (Arg.) ~
Consulte el horario de su región AQUÍ
Jueves 13/04/2023
Jueves 11/05
Jueves 8/06
Próximas fechas ~ a definir ~
Lic. Diana Wechsler | Directora de Natal y Docente
Prof. Mercedes Ardiles | Directora área Maternidad, Coordinadora del programa Doula Natal
Lic. María Cadenas | Lic. en psicología
Lic. María Caviglia | Lic. en enfermería
Lic. Verónica Plá | Lic. en obstetricia
Prof. Florencia Ufor | Tutora
> Completar el formulario de registro.
> Abonar la matrícula y el pago completo o la primera cuota.
Por consultas e inscripción puedes escribirnos inscripcion@proyectonatal.com.ar
Cel./Whatsapp al +54 9 11 2856 8837
Conforme no existe aún una titulación oficial sobre la labor de la Doula, ni homologaciones, ni acuerdos, tanto en América del Sur y Centro, como en España, nuestra institución, fundada y reconocida desde 1972, ofrece su propio Certificado como Doula Natal a quienes finalicen la formación y hayan completado los trabajos de investigación, integración individual y la entrevista personal. La titulación del Certificado es “Acompañante de la Maternidad, Doula Natal”.
Cabe destacar, que hay egresadas Doulas Natal en todo el mundo, quienes actualmente trabajan sin impedimentos, ofreciendo en su mayoría, acompañamientos privados, o voluntariados; trabajo con grupos de mujeres, o bien enriqueciendo sus diferentes profesiones, como son los casos de enfermeras y psicólogas, por citar las más habituales. Son muy pocos los países que integran oficialmente a la Doula dentro del sistema sanitario.
Quienes asistean en modo presencial, el Certificado se entrega personalmente. Para quienes toman la formación a distancia, enviamos el certificado en formato digital vía mail. También tienen la posibilidad de que lo retire alguna persona de confianza habilitando por mail los datos y la opción de recibirlo por Correo Argentino a cuenta de la alumna. El envío con Correo Argentino Carta certificada Plus con aviso de recibo, tiene un valor de $625 (usd10 aprox.) (mayo 2020). El link para consultar el precio y el servicio es: https://www.correoargentino.com.ar/servicios/postales/carta-certificada-plus
El rol de la doula hoy es muy amplio, ya que puede abarcar tanto el tiempo previo a la concepción, como el proceso de embarazo, nacimiento y posparto. Una doula puede insertarse en programas ya armados, como servicios en hospitales o clínicas (actividad reciente en nuestro país, pero más establecida en otros países avanzados en la temática), como trabajar de manera particular. Puede elegir armar grupos o círculos de mujeres que transitan su maternidad, trabajando de manera preventiva (como agente de salud primaria) desde el embarazo, o puede conocer a la mujer momentos antes del parto, o encontrarla con su bebé ya nacido para acompañarla en el posparto. También puede elegir trabajar con una mujer de manera individual. Es decir que puede adaptar el modo de acompañamiento a su actividad previa, a las necesidades de las personas con las que trabaje y a su disponibilidad personal.
Hay 2 instancias de prácticas. Una que es la que realiza la alumna con una mujer embarazada. Es una serie de 3 entrevistas con el objetivo de tener una experiencia real y poder observar en un caso particular cómo se plasman los distintos temas vistos a lo largo del curso. Esta serie culmina en el trabajo integrador final que se realiza de manera individual.
La otra instancia, es la de las prácticas con el Sistema Natal de Centros de Energía, donde conformadas en grupos, son las alumnas las que presentan una propuesta en el que se articula el trabajo corporal, la relajación, la meditación y un espacio de reflexión grupal.
Durante la formación se transmiten los distintos recursos a aplicar. Además de una clase dedicada a este tema dispondrán en el Campus virtual de imágenes y videos con explicaciones de los ejercicios básicos de Centros de energía.
Sí, el curso está preparado para poder cursarlo totalmente online. Las clases, los encuentros de tutrías e intercambio y las práctimas del Sistema Natal se llevan a cabo mediante Zoom y a su vez son grabadas y quedan disponibles para ver en diferido. En el espacio del vivo, las alumnas pueden hacer preguntas mediante el chat o micrófono según corresponda. Disponen material audiovisual de los ejercicios corporales, así como material de estudio, bibliografía, modelos de entrevistas, visualizaciones, etc.
Sí, puedes ver las clases en diferido. Pero es importante la participación en los foros, las prácticas con la mujer embarazada y la entrevista de integración final, la cual habilita para poder recibir el certificado.
No, en Natal creemos que el ser madre no tiene por qué ser un requisito para poder acompañar y brindar información a una mujer embarazada.
Para cursar Psicología Perinatal: Abordaje Integral de la Maternidad, es requisito contar con un título universitario previo. La duración del curso es de 10 meses y presenta un enfoque teórico destinado particularmente a profesionales de la salud y la educación, con análisis de casos clínicos.
Invitamos a seguir estos enlaces para conocer más en profundidad de qué se trata
Natal fue la mejor experiencia que tuve en el mundo de las Doulas. Una formacion sanadora, holística, completamente integradora. Me encantó el sistema Natal para abordar mi trabajo, totalmente agradecida. – Natalia Rocío Rodriguez, CABA, Buenos Aires, Argentina.
Haber realizado la formación de Doula fué un camino de auto descubrimiento, de afianzar mi vocación y de adquirir herramientas necesarias para acompañar a otras mujeres y familias. Gracias Natal por la seriedad, compromiso, profesionalidad y amor brindados!!! Sin dudas la mejor elección!! – Mariana Benítez, San Luis, Argentina.
Excelente! Un gran nivel educativo y humano. Un placer haber podido formarme como Doula aquí con grandes maestras y guias. – Josefina García Schaub, CABA, Buenos Aires, Argentina.
Sin duda una formación maravillosa! Holística. Mental. Física y emocional . Agradecida de ser parte de egresadas Doula Natal 2020! La mejor forma de transitar el embarazo, parto y puerperio acompañado a las mujeres en este tramo fundamental de sus vidas. – Geraldine Griffin, Paysandú, Uruguay.
Infinitamente agradecida por la formación y la calidad profesional y académica, pero por sobre todo el capital humano de la institución. Todo el mundo debería hacer esta formación integral y amorosa en un camino tan importante como es la maternidad. Gracias. – Clara Zamora, Azul, Buenos aires, Argentina.
Haber hecho este curso fue uno de los regalos de este año tan duro!!! No hay palabras para definir el nivel profesional, los contenidos, la mirada integrativa de la mujer embarazada y por sobre todas las cosas el nivel humano, la calidez y la generosidad en la transmisión de contenidos. Gracias Lic. Diana Weschler, Gracias Mercedes Ardiles, Gracias Florencia Ufor. Voy por mas!!!! – Beatriz Rodriguez, CABA, Buenos aires, Argentina.
Soy Doula Natal y hago acompañamientos, desde parejas que creían no poder tener bebés (tratamientos de fertilización in vitro y de inseminación artificial) y que después han logrado tener bebés (asesorías incluso internacionales desde México a Londres y Nueva York), hasta acompañamientos durante el embarazo de forma personal y grupal, y nacimientos humanizados con partos en agua, partos en casa con ginecobstetras y parteras, en hospital y cesáreas humanizadas y también en abortos espontáneos (pérdidas respetadas).
Estoy feliz con su extraordinaria escuela de capacitación.
Actualmente me han realizado entrevistas por el gran profesionalismo con el que realizo mi trabajo y siempre hablo que me capacité con ustedes, en especial por la psicóloga Diana Weschler.
Estoy muy agradecida con ustedes. – Miriam Jeaninne Pérez Guzmán Andrade, México.
Experiencia más que gratificante haber cursado en Natal mi formación de Doula.. con profesionales de primer nivel.. la Dirección de Diana, la Coordinación de Mercedes y la Tutoría de Flor, sumado a las capacitaciones de Vero Pla y Marina Caviglia.. siento que comienzo un camino mágico en acompañar a futuras mamis en su embarazo,parto y puerperio.. conexión sin igual mamá/bebe.. Gracias Natal por tanto!!!! – Sandra Mónica Gorini, San Isidro, Buenos Aires, Argentina.
Quiero agradecer al proyecto natal por su apoyo y acompañamiento durante la formación de 10 doulas de la clínia Somer de Rionegro Antioquía. Además felicitarlos por el excelente contenido del curso, su disciplina, orden y constancia, lo cual genera respeto, confianza y credibilidad en su institución. Lo recomiendo a instituciones de salud que quieran una visión holística y humanizada del acompañamiento a la gestante. – Alba Zapata, Colombia
Hice mi formación de Doula Natal, lo recomiendo totalmente. Un ambiente divino de aprendizaje y compañía, siempre con suma responsabilidad y seriedad. Sigan creciendo y actualizandose como lo hacen, gracias Diana, Mercedes y equipo, fue una experiencia maravillosa. – Tatiana Ximenez, Uruguay